Seguramente asocias el perejil como elemento decorativo en distintos platillos pero ¡no es su única función! Además de dar color, sabor y ser el complemento favorito en distintas recetas, el perejil es una hierba que cuenta con increíbles beneficios para nuestra salud. Descubramos cuáles son sus propiedades curativas y por qué es una excelente fuente de vitaminas…
En primer lugar, el perejil contiene Vitamina K que mejora la salud ósea y es básica para la coagulación de la sangre. Por otro lado, contiene betacaroteno, un antioxidante que ayuda a proteger a nuestro cuerpo de los radicales libres y a combatir los signos del envejecimiento.
Aunque el perejil apoya a la función renal, los expertos recomiendan no tomar infusiones de perejil si tienes problemas renales o tendencia a formar cálculos, pues más que ayudar, te puede causar problemas.
El perejil contiene hierro, fósforo, potasio e incluso Vitamina C. Por si fuera poco, aumenta las defensas del sistema inmunológico, contiene propiedades anticancerígenas y alivia el dolor de las articulaciones por sus propiedades antiinflamatorias.
El perejil es realmente increíble, ayuda a prevenir resfriados, favorece nuestra circulación, la salud de la piel y hasta combate el mal aliento. Además, es excelente para bajar de peso y por eso muchos nutriólogos lo recomiendan junto con una dieta balanceada y ejercicio. El perejil es diurético y ayuda a eliminar toxinas del cuerpo mientras regula la función intestinal y facilita la digestión.
Por ejemplo, si no te gusta el café, puedes empezar tu día tomando una infusión de perejil, pues incrementa la energía y combate el cansancio. Si no te gustan las infusiones, pueden incluir el perejil a un jugo acompañado de piña o zanahoria.
Para preparar un té de perejil, lo único que tienes que hacer es poner agua a hervir, agregar ramas de perejil fresco (previamente lavadas y desinfectadas) y dejar reposar. Posteriormente tienes que colar la preparación y ¡listo! Lo puedes beber frío o caliente, el chiste es gozar de todos sus beneficios.
Referencias: