Una historia sobre las obleas
Publicado el
01 de
agosto
,2019
Por am.chef
Bonitas, finas y muy versátiles… las obleas son uno de los dulces (postres o botanas) más queridos en nuestro país, pero…
¿SABES DE DÓNDE PROVIENEN?
Las obleas existen desde hace más de 300 años, y se consideran un alimento artesanal gracias a su gran historia:
- Se originaron en los conventos españoles
- Y pronto tomaron valor religioso (las que conocemos como hostias)
- Sus artesanos más famosos residían en Salamanca, España (hoy casi desaparecidos)
- Son de las pocas preparaciones tradicionales que siguen populares
- Y por eso se han ido adaptando a los nuevos gustos
- Son tan queridas, que se consumen como desayuno, merienda, snack o acompañamiento

Fuente: RTVE.es
Curiosidades
- En sus inicios se consideraban comida de nobles
- Comúnmente se preparan con harina, huevo, agua y azúcar, pero varían según su intención u origen:
- Las hostias llevan harina de trigo
- En Asia les añaden harina de arroz
- En Holanda se hacen con fécula de patata
- Son redondas, súuuper ligeras y crujientes
- Las hay lisas, con grabados, textura de red…
- En España se siguen adornando con siluetas de monumentos y una leyenda con el nombre del propietario y la región
- Hay un libro que narra su historia: “De obleas y barquillos”

Fuente: Okdiario
De este lado del mundo, son postres típicos en países como Colombia, Chile, Costa Rica, Venezuela, y claro, México.
Aquí se acostumbran de diferentes colores, con diseño liso y a veces acompañadas de dulce de leche, chocolate, semillas, queso, jalea, cremas de sabores y demás. Hay desde minis, hasta de unos 20 cm. de diámetro, ya sean extendidas o dobladas (como una empanada).

Fuente: Cultura Colectiva
¿Qué te parece?
Referencias
Historia de las obleas. Junio 20, 2019, de Google Sites.
Menéndez, C. (2010). Obleas, el dulce más ligero. Junio 20, 2019, de LNE.