Fruta: ¿es mejor con piel o sin piel?
Publicado el
07 de
febrero
,2020
Por am.chef
Seguro has escuchado o participado en
el debate de la fruta, “¿qué es mejor, con o sin piel?”. Quitemos toda duda de
una vez por todas y veamos cuál es la respuesta a esta duda que a todos nos
atormenta.
A ver, empecemos por una ventaja de
comer la fruta sin piel. Al pelar la fruta estamos quitando todos esos
pesticidas, bacterias, impurezas y gérmenes del exterior de la fruta. A veces,
aunque desinfectamos, puede quedar un poco de suciedad, que nos aseguramos
eliminar al pelar la fruta.
Pero, comer la fruta con piel es
muchísimo más recomendable. De entrada, puedes tomar distintas medidas para
asegurarte que esté 100% limpia. Puedes desinfectar, lavar tus manos, lavar la
fruta con agua e incluso utilizar un cepillo especial para eliminar cualquier
contaminante, especialmente en frutas más grandes.
Por otro lado, obtienes muchísimos
más nutrientes con la piel que sin. Al pelar la fruta se pierde un alto
porcentaje de fibra, minerales y vitaminas. No toda cáscara es comestible, eso
sí, pero no es un pretexto para desperdiciar, lo que me lleva a mi tercer
argumento. El trash-cooking, del que ya hablé previamente
en otro artículo, nos invita a concientizar y reciclar la comida
para darle otro uso. Así que cuando comas la fruta sin la piel, utiliza la
cáscara para otras cosas, sé creativo e intenta dar un segundo uso, como por
ejemplo, decorar platillos.
Referencias: